En un contexto económico desafiante, obtener el subsidio para electricidad y gas puede ser esencial para reducir la presión financiera de numerosas familias argentinas, ayudándolas a evitar boletas de pago inalcanzables.
No basta con tener ingresos reducidos: es fundamental inscribirse y cumplir con una serie de condiciones específicas.
A continuación, te detallamos quiénes pueden acceder al subsidio y cómo determinar tu categoría dentro del sistema oficial de segmentación de tarifas.
🧾 Guía práctica: ¿Quiénes son elegibles para el subsidio?
🔍 Todos los hogares pueden postularse, pero no todos serán beneficiados
El subsidio está abierto a cualquier persona en Argentina que abone una factura de electricidad o gas, ya sea propietario, inquilino o conviviente. Sin embargo, la aprobación depende de los ingresos del hogar y del patrimonio registrado, como inmuebles o automóviles.
📊 Clasificación tarifaria: los tres segmentos
El Gobierno diseñó un sistema de segmentación que divide a los usuarios en tres grupos, cada uno con distinto acceso al subsidio. Esta clasificación se basa en la Canasta Básica Total (CBT) publicada por el INDEC.
🏠 Nivel 1 – Ingresos elevados (sin subsidio)
- Ingresos mensuales por encima de 3,5 CBT, equivalentes a más de $2.706.847 (junio 2024)
- Propietarios o convivientes con más de un inmueble
- Dueños de vehículos con menos de 3 años de antigüedad
Consecuencia: No obtienen subsidio y deben abonar la tarifa plena.
🏡 Nivel 2 – Ingresos bajos (subsidio total)
- Ingresos familiares mensuales por debajo de $870.000 (1,5 CBT)
- No poseer más de un inmueble
- No contar con vehículos recientes
Este grupo suele incluir a beneficiarios de AUH, pensiones no contributivas o trabajadores del sector informal.
Consecuencia: Reciben el subsidio completo para el servicio.
🏘 Nivel 3 – Ingresos medios (subsidio parcial)
- Ingresos entre $870.000 y $2.706.847 (de 1,5 a 3,5 CBT)
- Se admite poseer un solo inmueble
- Se permite tener un vehículo con más de 3 años de antigüedad
Consecuencia: Obtienen un descuento parcial en la boleta.
⚠️ ¡Sin inscripción, no hay subsidio!
Si no completas el formulario en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE), el sistema te asignará automáticamente al Nivel 1, incluso si tus ingresos son bajos. Esto implica que perderás el beneficio sin notificación previa.
📌 ¿Cómo saber si sos elegible? Seguí estos pasos:
Paso 1: Suma todos los ingresos de tu grupo familiar, incluyendo salarios, jubilaciones, pensiones o asignaciones sociales.
Paso 2: Compara tus ingresos con los rangos de cada nivel:
- Menos de $870.000 → Nivel 2
- Entre $870.000 y $2.706.847 → Nivel 3
- Más de $2.706.847 → Nivel 1
Paso 3: Confirma cuántos inmuebles están registrados a nombre de los convivientes.
Paso 4: Verifica si alguien posee vehículos con menos de 3 años de antigüedad.
Paso 5: Si cumples con las condiciones de Nivel 2 o 3, ingresá a argentina.gob.ar/subsidios y completá el formulario.
Paso 6: Conservá el comprobante con el número de trámite.
Paso 7: Consultá el estado de tu solicitud en la página web o revisá tu próxima factura.
✅ Recomendación final
Si tenés dudas, igual realizá el trámite. Si tus datos cumplen con los criterios establecidos, el sistema te otorgará el subsidio correspondiente de forma automática.
Es mejor inscribirse y corregir posibles errores después que perder la oportunidad por no haberlo intentado.

Es la mente creativa detrás de los artículos de nuestro blog.
Siempre con el objetivo de informar, inspirar y conectar con el lector.
¡Prepárate para contenidos informativos, que te ayudarán mucho!