En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados y las gestiones online son cada vez más frecuentes, tener una identificación acorde a estos tiempos dejó de ser un lujo para convertirse en una verdadera necesidad.
El DNI Digital se presenta como una alternativa innovadora, confiable y práctica que posibilita a los argentinos llevar su identificación personal directamente en el teléfono móvil.
Sin embargo, ¿quiénes están autorizados a gestionarlo? ¿Qué documentación se necesita? ¿Y qué ventajas reales proporciona comparado con el clásico documento físico?
En esta guía encontrarás toda la información necesaria, detallada y actualizada sobre los requisitos para obtener el DNI Digital y las razones por las que resulta conveniente activarlo.
Si estás iniciando el proceso de modernizar tus documentos personales, este material fue creado especialmente para vos.
Conocé todo lo imprescindible para sacar provecho de este recurso y simplificá tu rutina con una identidad que siempre está disponible en tu dispositivo.
¿Quiénes pueden tramitar el DNI Digital?
El trámite para obtener el DNI Digital es sencillo, aunque existen ciertos requisitos puntuales que deben cumplirse. A continuación, te explicamos detalladamente quiénes pueden acceder a este beneficio:
1. Ser mayor de 14 años
El primer requisito indispensable es haber cumplido los 14 años. Esta es la edad mínima establecida para registrarse en la aplicación Mi Argentina de manera individual. Los menores de esta edad deben continuar utilizando exclusivamente el documento físico tradicional.
2. Poseer un DNI con chip emitido después de 2017
Tu documento actual debe corresponder al modelo de DNI físico que incorpora un chip electrónico. Este componente almacena tu información biométrica (fotografía, huellas dactilares y firma) y permite su vinculación con la versión digital.
Podés verificar si contás con este modelo revisando el dorso de tu documento: si aparece un ícono similar a una tarjeta con líneas (tecnología NFC), significa que es compatible.
3. Ser argentino nativo, naturalizado o residente legal
Podés solicitar el DNI Digital si pertenecés a alguna de estas categorías:
- Argentinos por nacimiento o por elección
- Ciudadanos naturalizados con documentación en regla
- Extranjeros con residencia permanente en Argentina
En cualquiera de estas situaciones, tus datos deben estar correctamente registrados en el RENAPER (Registro Nacional de las Personas).
4. Disponer de un email activo
El proceso de habilitación del DNI Digital exige contar con una dirección de correo electrónico vigente, ya que a través de este medio recibirás el link con las indicaciones para activar tu documento en la aplicación Mi Argentina. Si no tenés acceso a tu email o no lo actualizaste, no podrás finalizar el trámite.
5. Tener un smartphone con capacidad técnica
Para usar el DNI Digital necesitás un teléfono inteligente actualizado (con sistema Android o iOS) que permita instalar la app Mi Argentina. También es fundamental contar con acceso a internet móvil o Wi-Fi, al menos durante la configuración inicial.
6. Haber actualizado el DNI en los últimos años
Si realizaste el trámite de renovación o actualización de tu documento recientemente, tu información ya se encuentra digitalizada en los sistemas del RENAPER. Esto agiliza significativamente el proceso de activación de la versión digital.
En caso de poseer un DNI anterior al año 2017, primero deberás renovarlo de manera presencial antes de poder acceder a la alternativa digital.
Beneficios concretos del DNI Digital
Más allá de su componente tecnológico, el DNI Digital brinda ventajas tangibles para el uso cotidiano. Estas son las más relevantes:
1. Disponibilidad permanente de tu identificación
Podés acceder a tu documento en cualquier momento desde tu celular. Resulta especialmente útil en situaciones urgentes o imprevistas, eliminando la dependencia exclusiva del formato físico.
2. Reconocimiento legal en todo el territorio nacional
El DNI Digital tiene validez oficial en toda Argentina, tanto en instituciones públicas como privadas, siempre que el trámite lo permita. Esto incluye gestiones ante ANSES, AFIP, entidades bancarias, universidades, centros de salud, entre otros.
3. Rapidez en trámites y verificaciones de identidad
Al contar con tu documento en versión digital, podés agilizar procesos de validación de identidad en aplicaciones, plataformas digitales y servicios en línea. Esto disminuye colas, tiempos de espera y traslados innecesarios.
4. Máxima seguridad
La información del DNI Digital está resguardada mediante:
- Verificación biométrica (reconocimiento facial o de huella)
- Protección de datos personales
- Asociación exclusiva con tu cuenta de Mi Argentina
Esto garantiza que nadie pueda acceder a tu documento sin tu autorización, incluso en caso de extravío o robo del dispositivo.
5. Contribución ambiental
Al optar por el DNI digital, reducís el consumo de materiales plásticos y papel. Se trata de una opción más ecológica que favorece la preservación del medio ambiente.
6. Solución ideal para personas en movimiento
Si viajás con frecuencia por el país, trabajás de manera remota o tenés una vida dinámica, llevar tu DNI en el teléfono puede resultar sumamente práctico y seguro.
¿Qué hacer si no cumplís los requisitos?
Si actualmente no reunís alguna de las condiciones mencionadas, tenés varias alternativas:
- Renovar tu DNI físico para adquirir el modelo con chip
- Actualizar tu dirección de email en los registros oficiales
- Esperar a cumplir la edad mínima, en caso de ser menor
En cualquier situación, el DNI tradicional sigue siendo válido y aceptado para todas las gestiones dentro del territorio argentino.
Conclusión
El DNI Digital trasciende la innovación tecnológica: representa una herramienta valiosa que optimiza tu vida cotidiana. Ya sea para acelerar trámites, identificarte en diversas situaciones o simplemente tener tu documento siempre disponible, esta versión digital marca el rumbo de la identificación en Argentina.
Si cumplís con los requisitos, activarlo es un proceso sencillo, gratuito y completamente seguro. Y si aún no podés gestionarlo, ya conocés los pasos a seguir para prepararte.
Dedicá unos minutos a modernizar tu identificación y disfrutá de mayor comodidad, eficiencia y control. Porque una sociedad digitalizada es también una sociedad más empoderada.

Es la mente creativa detrás de los artículos de nuestro blog.
Siempre con el objetivo de informar, inspirar y conectar con el lector.
¡Prepárate para contenidos informativos, que te ayudarán mucho!