Seguí cada paso ordenadamente para asegurar que tu abono se registre de manera adecuada y dispongas del recibo cuando sea necesario.
Pagar EPEC por Internet
1. Registrate en la Oficina Virtual de EPEC
Accedé al sitio web oficial
- Navegá hasta epec.com.ar y hacé clic en “Oficina Virtual” (ubicado en la esquina superior derecha).
- Elegí “Crear usuario”.
- Completá los datos requeridos: DNI, dirección de email y contraseña robusta (como mínimo 8 caracteres).
Validá la activación por email
- Chequeá tu casilla de correo (también revisá la carpeta de spam) y presioná el enlace de activación correspondiente.
Vinculá tu número de contrato
- Localizá este código en la zona superior de cualquier factura de EPEC e ingresalo para conectar tu servicio.
Dirigite a “Mis pagos”
- Observarás las boletas adeudadas. Seleccioná la que querés cancelar y presioná “Pagar”.
Optá por tu modalidad de pago deseada
- Tarjeta de débito o crédito (Visa, Mastercard, Naranja, entre otras).
- Botón de Pagos Link (necesita token de tu entidad bancaria).
Validá la transacción
- El sistema te enviará a una plataforma de pago protegida.
- Tras finalizar, bajá el recibo en formato PDF y archivalo.
¿Se te olvidó la clave?
- Presioná “¿Olvidaste tu clave?”, anotá tu DNI y seguí las indicaciones para recuperarla mediante mensaje de texto.
Alternativas digitales externas al portal de EPEC
Mercado Pago
- Ingresá a la aplicación y tocá “Pagar servicios”.
- Escaneá el código de barras de tu factura (físico o digital).
- Determiná la forma de pago (saldo en cuenta, tarjeta o financiación Mercado Pago).
- Autorizá la operación; el abono se registra prácticamente de inmediato. Conservá la confirmación como respaldo.
Pago Mis Cuentas (Red Banelco)
- Conectate a tu homebanking y navegá hacia “Servicios” → “Pago Mis Cuentas”.
- Encontrá “EPEC” dentro del catálogo de prestadores.
- Incorporá el código electrónico presente en tu boleta.
- Confirmá la operación usando tu clave del banco.
- Controlá el descuento en tu extracto virtual.
Botón de Pagos Link
- Desde la Oficina Virtual o la app móvil de EPEC, elegí “Botón Link”.
- Digitá tu usuario Link (idéntico al que utilizás en cajeros o banca online).
- Autorizá mediante tu token o clave telefónica.
- Descargá el comprobante, fundamental para eventuales consultas.
Débito automático
- En la Oficina Virtual, presioná “Gestionar débitos”.
- Determiná el origen del pago: cuenta corriente o tarjeta de crédito.
- Aceptá las condiciones; el débito se ejecuta 24–48 horas previas al vencimiento.
- Recibirás un email de validación y el comprobante mensual digitalizado.
Beneficio: Perfecto para adultos mayores o individuos con limitaciones de movilidad. Sin esperas ni sobrecargos.
Pagar EPEC de Forma Presencial
1. Preparación previa: tu lista de verificación indispensable
- Boleta disponible (en papel o con código de barras/QR en tu dispositivo móvil).
- Forma de pago decidida (dinero en efectivo en buen estado o tarjeta de débito).
- Documento nacional de identidad (práctico para gestiones adicionales).
- Tiempo aproximado: 15–30 minutos en puntos de cobranza; 5–10 minutos adicionales en entidades bancarias.
2. Procedimiento habitual al arribar al lugar de pago
- Identificá la cola apropiada (buscá ventanillas con la indicación “Servicios”).
- Proporcioná la factura o exhibí el código (el operador lo digitalizará).
- Confirmá el monto (asegurate de que corresponda con tu recibo).
- Efectuá el pago (efectivo preciso o mediante tarjeta).
- Obtené y controlá el comprobante (fecha, horario, suma y número de transacción).
- Conservá el comprobante (digitalizado o fotografiado; mantenelo 12 meses).
3. Alternativas de abono presencial y su metodología
Punto de cobro | Horario* | Costo extra | Procedimiento |
---|---|---|---|
Rapipago | Lun-sáb 8-20 h | Sin cargo | 1) Presentá boleta. 2) Aboná en efectivo/débito. 3) Solicitá comprobante sellado. |
Pago Fácil | Lun-sáb 8-21 h | Sin cargo | Similar a Rapipago; ciertos locales operan domingos. |
Cobro Express | Variable según comercio | ~$100 | Verificá que el cajero registre “EPEC” y no otra compañía. |
Puntos Bancor | Horario bancario | Sin cargo (clientes) | Llevá DNI y factura; abonás en ventanilla o terminales. |
*Los horarios pueden modificarse según localidad o días festivos.
4. Abono en bancos (mostrador o cajero automático)
- Mostrador: Entregá factura y cancelá en efectivo o débito.
- Cajero automático:
- Introducí tarjeta → “Pagos” → “Servicios”.
- Tecleá o escaneá el código.
- Validá importe → imprimí comprobante.
Beneficio: Podés realizar otras operaciones bancarias simultáneamente.
5. Abono en centros de cobranza (Rapipago / Pago Fácil)
- Localizá la sucursal más próxima (kioscos, supermercados).
- Tomá número si es requerido.
- Mostrá la boleta (física o en pantalla).
- Abonás únicamente cuando el empleado valide el importe.
- Pedí ticket con código de operación visible.
Sugerencia: Si vas un sábado, hacelo temprano para esquivar multitudes.
6. Abono en Cobro Express
- Consultá horarios del establecimiento.
- Exhibí el código y validá el adicional (aproximadamente $100).
- Cancelá y chequeá que el ticket indique “Cobro Express – EPEC”.
Conveniente cuando otros lugares están clausurados o saturados.
7. Oficinas comerciales de EPEC
- Revisá direcciones y horarios en el sitio web de EPEC.
- Reservá turno online si está habilitado (minimiza demoras).
- Portá boleta y documento de identidad.
Aconsejable si:
- Requerís asistencia personalizada.
- Deseás resolver consultas o acordar un plan de financiación.
8. Posterior al pago: validá la registración
- Oficina Virtual / App EPEC: Controlá en 30–60 minutos.
- Si no figura: Aguardá 24 horas. Si continúa, comunicarte al 0800-777-0000 con el número de transacción.
- Archivá el comprobante (guardalo digitalmente).
9. Recomendaciones útiles
- ¿Vence hoy? Utilizá Rapipago o Pago Fácil para acreditación más veloz.
- Adultos mayores: Solicitá asistencia para imprimir o descargar el código.
- Días de alta concurrencia (final de mes): Optá por sucursales amplias o bancos.
- Confirmá siempre que el empleado registre “EPEC” antes de abonar.
Recomendaciones finales
- Archivá comprobantes por lo menos 1 año (EPEC los requiere en reclamos).
- Habilitá notificaciones en la app EPEC Móvil para recordar fechas de vencimiento.
- Configurá un recordatorio 3 días previos al vencimiento para prevenir recargos.
Con esta guía, podrás cancelar tu factura de EPEC sin dificultades, ya sea digitalmente o presencialmente, garantizando una administración ágil y sin inconvenientes.

Es la mente creativa detrás de los artículos de nuestro blog.
Siempre con el objetivo de informar, inspirar y conectar con el lector.
¡Prepárate para contenidos informativos, que te ayudarán mucho!