Este método pode aperfeiçoar suas finanças pessoais, porém demanda uma avaliação minuciosa e dedicação permanente.
Te ofrezco una metodología organizada: inicialmente examinas tu situación económica, luego comparas opciones disponibles y, por último, ejecutas y monitoreas el plan establecido.
1. Diagnóstico inicial de tu situación financiera
Compila todos tus gastos obligatorios
Abarca servicios como luz (EPEC u otras empresas), gas, agua, conexión a internet, tarjetas y créditos menores.
Documenta deudas vencidas e intereses por atraso
Sobrecargo vigente por demora en EPEC ≈ 3 % mensual; otros servicios, oscilan entre 2 % y 4 %.
Computa tus entradas netas mensuales
Adiciona sueldo básico, incentivos, jubilaciones y demás ingresos constantes.
Establece tu “Coeficiente de Endeudamiento” (CE)
CE = (total de obligaciones mensuales) ÷ (ingresos netos).
Cuando excede el 30 %, la consolidación generalmente es recomendable.
2. Define el objetivo de la unificación
Meta | Indicador Principal | Signo de Conveniencia |
---|---|---|
Minimizar intereses | TNA del financiamiento < tasa por demora | Tasa de demora > 20 % anual |
Bajar cuota mensual | Nueva cuota ≤ 25 % de ingresos | CE > 30 % |
Unificar pagos | Múltiples fechas de vencimiento | +4 facturas atrasadas |
3. Investiga opciones de crédito
Entidades bancarias convencionales
Casos: Bancor, BBVA, Macro; brindan TNA 70 %–90 %, términos de 12–72 meses.
Cooperativas y entidades mutualistas
TNA 55 %–75 %, aunque solicitan afiliación anterior.
Fintech y aplicaciones financieras (Moni, Ualá)
Otorgamientos ágiles, aunque con CFT > 150 %.
Tarjetas de crédito con cuotas establecidas
Provechoso únicamente si promueven TNA 0 %–30 % y no sobrepasas tu capacidad.
Recomendación: Emplea calculadoras digitales para regular importe y período, garantizando que la cuota no rebase el 25 % de tus entradas.
4. Examina gastos efectivos
- Requiere el CFT (Costo Financiero Total) en todas las alternativas.
- Incorpora seguros, comisiones y gastos de gestión.
- Comprueba sanciones por cancelación temprana: ciertas entidades las imponen, otras no.
- Evalúa el seguro de vida: en Argentina, puede incrementar 0,3 %–0,8 % mensual.
5. Elige el crédito y organiza documentación
- DNI vigente y CUIL/CUIT.
- Últimos 3 comprobantes de salario o declaración de ganancias (para monotributistas).
- Facturas de servicios por saldar (para justificar el uso de los recursos).
- Resumen bancario actualizado (para acreditación y débitos programados).
6. Concreta la petición y ratifica el otorgamiento
- Suscribe el acuerdo (electrónico o físico).
- Confirma que el capital se deposite en el tiempo pactado (24 h en fintech, hasta 5 días en bancos).
- Emplea los recursos únicamente para liquidar las obligaciones especificadas.
7. Cancela tus obligaciones y conserva recibos
- Ingresa a las plataformas de cada servicio (EPEC, gas, etc.) y salda el monto total pendiente.
- Obtén los recibos de cancelación.
- Guárdalos en una carpeta electrónica titulada “Consolidación 2025”.
8. Ajusta tu presupuesto a la nueva obligación
- Establece débitos programados para el crédito, preferentemente después de recibir tu salario.
- Reduce gastos secundarios (suscripciones, delivery) para mayor tranquilidad.
- Examina tu CE luego del primer mes; óptimamente, debería quedar <25 %.
9. Monitorea y anticipa retrocesos
- Alertas de pago: Configura notificaciones 3 días previos a cada vencimiento.
- Reserva de contingencia: Acumula mínimo el 5 % de tus entradas para eventualidades.
- Revisión trimestral: Estudia tu consumo de servicios y perfecciona costumbres (ej.: disminuir uso de electrodomésticos).
10. Mide los resultados a plazo intermedio
Indicador (6 meses posteriores) | ¿Se logró progreso? | Medida Sugerida |
---|---|---|
CE < 25 % | ✅ | Mantener la estrategia |
Score crediticio mejorado | ✅ | Renegociar tasas menores |
Ahorro mensual >5 % | ✅ | Incrementar reserva de contingencia |
Nuevas obligaciones por demora | ❌ | Solicitar orientación gratuita |
Conclusión
Aconsejable si consigues tasas menores, cuotas disminuidas y mejor dominio financiero.
Desaconsejable si extiendes el período aumentando intereses o generas nuevas obligaciones rápidamente.
Aplica esta metodología con información exacta. De esta manera determinarás si un crédito para consolidar obligaciones constituye una alternativa eficaz o un peligro encubierto.

Es la mente creativa detrás de los artículos de nuestro blog.
Siempre con el objetivo de informar, inspirar y conectar con el lector.
¡Prepárate para contenidos informativos, que te ayudarán mucho!