Requisitos Becas Progresar 2025: Asegura Tu Beca Ya

¿Querés transformar tu camino educativo con un apoyo económico que marque la diferencia?

Prestá atención: cumplir con los Requisitos Becas Progresar 2025 es tu puerta de entrada a mejores oportunidades. Si seguís esta guía al pie de la letra, la beca estará en tus manos.

Te explicamos cómo validar tu identidad, acreditar edad y estudios, justificar los ingresos familiares y confirmar que no tenés un título universitario, evitando los errores que generan rechazos automáticos.

Cada requisito incluye instrucciones detalladas para que presentes la documentación correcta, evites demoras y logres la aprobación en tu primer intento.

No dejes que los trámites te frenen: organizá tus papeles, planificá tus tiempos y seguí esta guía para acceder a la Beca Progresar sin complicaciones.

Ser argentino nativo, naturalizado o residente con I-645 con al menos dos años de antigüedad

Paso 1: Tené a mano tu DNI, pasaporte o certificado de residencia, verificando que los datos estén actualizados y sean claramente legibles.

Paso 2: Si sos residente, corroborá que tu constancia I-645 tenga más de dos años de antigüedad. Si no la encontrás, podés pedir un duplicado en Migraciones.

Paso 3: Digitalizá el documento en PDF y asignale un nombre identificable (ejemplo: “DNI_Nombre_Apellido.pdf”) para facilitar la carga en el sistema.

Paso 4: Verificá que la imagen esté nítida y sin sombras. Las copias poco claras son motivo frecuente de rechazo.

Paso 5: Subí el archivo a tu perfil y guardá una copia en la nube para futuras renovaciones o verificaciones.

Tener entre 18 y 24 años (extensible hasta 30 en casos excepcionales)

Paso 1: Chequeá tu fecha de nacimiento en el DNI o pasaporte para evitar errores al completar el formulario.

Paso 2: Si tenés entre 25 y 30 años, prepará la documentación que respalde tu situación especial (discapacidad, hijos a cargo, vulnerabilidad social).

Paso 3: Digitalizá el certificado médico, partidas de nacimiento de tus hijos o cualquier otro comprobante requerido para la ampliación de edad.

Paso 4: Adjuntá estos documentos junto con tu solicitud y mencioná en los comentarios el fundamento legal que aplica a tu caso.

Paso 5: Si el sistema no reconoce tu excepción, solicitá una revisión manual mediante un ticket de soporte en la plataforma.

Estar inscripto en el nivel secundario o en el último año de una escuela técnica

Paso 1: Pedí en tu escuela un certificado de alumno regular actualizado, con sello y firma de autoridad competente.

Paso 2: Confirmá que el documento especifique el año que estás cursando y el turno; omisiones en estos datos pueden invalidarlo.

Paso 3: Escaneá el certificado en alta calidad y subilo a la sección correspondiente en la plataforma Progresar.

Paso 4: Mantené un registro de tu asistencia para asegurar que superes el 75% requerido. Usá apps de recordatorios si te ayuda a organizarte.

Paso 5: Conservá copias de tus boletines de calificaciones por si son solicitados en controles aleatorios.

Integrar un grupo familiar con ingresos mensuales inferiores a 3 salarios mínimos

Paso 1: Reuní recibos de sueldo, comprobantes de monotributo o cualquier constancia de ingresos de quienes aporten al hogar.

Paso 2: Sumá los ingresos totales y comparalos con el salario mínimo vigente (consultalo en el Boletín Oficial).

Paso 3: Completá la Declaración Jurada en la web de Progresar con montos exactos y adjuntá los documentos respaldatorios.

Paso 4: Si tu familia recibe ayudas sociales (como AUH), incluí esos comprobantes de ANSES en la documentación.

Paso 5: Actualizá tus datos si hay cambios durante el año. Tenés 30 días para notificarlo y evitar la suspensión del beneficio.

No contar con título secundario, terciario o universitario previo

Paso 1: Revisá tu historial educativo. Si terminaste el secundario pero no retiraste el título, solicitá una constancia de “título en trámite”.

Paso 2: Declará explícitamente que no poseés título alguno. Omitir esta información anula automáticamente tu postulación.

Paso 3: Si iniciaste pero no completaste estudios superiores, adjuntá certificados parciales que acrediten materias aprobadas.

Paso 4: Firmá digitalmente la Declaración Jurada que avala la veracidad de tu información antes de enviar la solicitud.

Paso 5: Guardá copias físicas de toda tu documentación académica. Podrían pedirte verificación presencial en auditorías aleatorias.

Rolar para cima